CONACYT

Fundado en la década de los setenta, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es una institución pública  del Gobierno Mexicano que tiene como principal objetivo, definir las líneas estratégicas y las políticas en materia de ciencia y tecnología en el país.

El CONACYT tiene cinco ejes fundamentales de acción. En primera instancia,  esta institución cuenta con un programa de becas mediante el cual los estudiantes pueden optar por el financiamiento en el desarrollo de carreras de cuarto nivel en las áreas de ciencia y tecnología, tanto en universidades nacionales como extranjeras. Por otro lado, el resto de los  ejes corresponden al de Incentivo a los Investigadores, Fondos y  Apoyos para promover la formación y el desarrollo tecnológico,  y el apoyo tecnológico y científico a Empresas.

¿Qué debes hacer para calificar a una beca nacional?

Los ciudadanos mexicanos que quieran optar a ser becados en el país deben registrase en un posgrado que se encuentre registrado en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad. Cabe destacar que el CONACYT posee también un programa para evaluar a las instituciones educativas de Educación Superior y solo aquellos que cumplan con los criterios de calidad y excelencia académica son los considerados dentro del Registro PNPC.

Además el CONACYT exige que el postulado tenga un promedio igual o mayor a 7.8  puntos en cada uno de los periodos del nivel inmediatamente anterior al asignado o mantener un promedio de 8.0 puntos en todos los periodos del posgrado cursado.

Por otro lado, CONACYT solo otorga becas para carreras de cuarto nivel que impliquen “dedicación exclusiva”.Para estudios de Especialización el monto del apoyo es de 4.0 salarios mínimos, para   Maestría, CONACYT otorga una beca de 4.5 salarios mínimos y finalmente para doctorado corresponde un monto de 6.0 salarios mínimos.

¿Cómo calificar a una beca en el extranjero?

Esta modalidad de becas está dirigida a estudiantes que estén cursando o que aspiren a cursar carreras de cuarto nivel en el extranjero en las siguientes áreas: Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Biotecnología, Ciencias ambientales, Ciencias de la Salud, Energía y Ciencias Agropecuarias.

El estudiante debe tener una certificación de haber mantenido un promedio mayor o igual a 8.0 puntos en el nivel educativo inmediatamente anterior.  Así como también, es requerida una certificación de manejo de idioma extranjero.

Esta beca incluye la manutención en el extranjero hasta un máximo de $ 300.000 mensuales o su equivalente en dólares o euros. Si el estudiante es seleccionado pero la carrera a cursar no está dentro de las áreas priorizadas por CONACYT, el financiamiento será de $78.600 máximo.

Becas  en México para estudiantes extranjeros:

Para que un estudiante extranjero pueda optar a una beca CONACYT debe registrase en alguna carrera de cuarto nivel que pertenezca al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y manifestar su intención ingresar a un programa de estudios de dedicación exclusiva y presencial.

Si los estudios inmediatamente anteriores fueron realizados en el país de origen del postulante o fuera de México, el estudiante deber haber mantenido un promedio de mayor o igual a 8.= puntos. Si los estudios los realizó dentro del país, el promedio debe ser mayor o igual a 7.8 puntos. El estudiante debe aprobar todas las meterías en el periodo de financiamiento y mantener un promedio de 8.0 en cada una de ellas.

Apoyos y Fondos:

Dentro de las intenciones fundamentales de CONACYT esta promover y auspiciar las actividades concernientes al alto desarrollo de la investigación científica y tecnológica, para ello la Institución administra una serie de fondos que permiten generar estímulos financieros para la concreción de tal fin.  En este sentido, CONACYT brinda apoyo a empresas Científicas Tecnológicas, a particulares con intereses afines e  investigadores, a Instituciones Educativas y Universidades tanto públicas como privadas, centros de Investigación y laboratorios.

Los fondos entonces concentran su apoyo económico en financiar becas y planes de formación para el talento humano, concreción de proyectos aplicables y estratégicos de investigación científica, tecnológica e innovación, incentivar la creación de grupos de investigadores y centros de investigación, promover la divulgación de la ciencia y la tecnología, así como reconocer la labor de investigadores y profesionales que se hayan destacado por el desarrollo de sus proyectos y su trayectoria.